Peregrinación a San Juan
Nueve de la noche, armado con: una cámara réflex, una playera, una gran chamarra gris, un sudadera negra, una botella de agua, un sándwich y un refresco de toronja de un litro; los cuales crees que serán suficientes, porque te dijeron que el viaje solo duraba una noche.
Crees que una sola noche no es suficiente para vivir un aventura que en un principio se te minimiza, hasta con un poco de desilusión empiezas el camino, crees que tu capacidad física da para un viaje de aproximadamente dos días.
Las primeras desilusiones llegan temprano, te imaginabas un viaje completamente solo en la oscuridad de la noche, sin más que las otras tres personas conocidas que te acompañan. La realidad es que otros doscientos mil adelante y detrás de ti también pensaron lo mismo, lo cual te vaticina una noche, escuchando las causas para haber venido a la peregrinación, más que los sonidos de la naturaleza.
El viaje fue de improviso, tu fiel compañera te falla, las pilas de la réflex se te acaban y en los puestos que están a las orillas de la ruta venden pilas de todos colores y tamaños menos la que tú necesitas. Te consuelas con la idea de que en la mañana cuando llegues a San Juan, de seguro habrá una o varias farmacias en la cual puedas buscar la batería necesaria.
¡A caminar toda la noche!, el primer punto al que hay que llegar son “Las cruces”. El camino hacia es todo recto y de terracería, aun no representa un gran reto y crees que todo el trayecto será demasiado fácil. Al llegar a “Las cruces”; es un camino empedrado en un cerro, con muchas subidas y bajadas que pierde su emoción, porque se ha formado un embudo. Los mas agiles intentan ganarle tiempo al tiempo rodeando el camino, mas tarde se darán cuenta que esto no sirvió de nada porque tienen que regresar al origen del embudo lo que, dificulta aún más el transito.
Que dificultad pueden causar algunas piedras y otras piedrotas, cuando la velocidad no asciende a dos pasos por cada 10 segundos, basta con preguntárselo a las mamás que cargan en los brazos a sus hijos d meses, a aquellas parejas jóvenes que se embarcaron a la aventura con todo y carriola, a los niños menores de ocho años que ya lloran por no querer caminar más o como resultado de los empujones.
A estas alturas del trayecto la forma en la que obtienes la energía no depende de, la calidad de los alimentos que consumas, el nivel de hidratación; la fórmula perfecta para aquellos que buscan que no los venza el sueño; 2 sedalmerck con coca, para aquellos más tranquilos y para los que necesitan un poco más; alcohol y mariguana.
“Las cruces” quedaron atrás, el transito fluye más a prisa y a la primera oportunidad los peregrinos buscan un descanso o calmar el estomago que a eso de las tres de la mañana ya reclama, la acostumbrada cena en casa. Opciones saludables no hay muchas, tortas, tacos, quesadillas, etc.; lamentablemente lo más sano, son los polvos milagrosos del dueño de un equipo de futbol nacional. La gente ahora hace su agosto en Enero, con lo que ya muy pocos dan por voluntad propia sin recibir nada a cambio, más que la satisfacción de haber ayudado a sus semejantes.
***
El siguiente punto al que hay que llegar es conocido como “La Mesa”, aquel cerro plano en la cima que llama la atención de los automovilistas. El cansancio ya empieza a cobrarte factura; la que te acompaña y presume de haber realizado el recorrido ya en cuatro ocasiones, pronostica que llegaremos ahí a las ocho de la mañana y nos anuncia que es apenas la mitad del camino.
Sigues aferrándote a la idea de que a más tardar antes de las 10 de la mañana estarás ya en San Juan de los Lagos, un poco ya por que el cansancio y el ritmo al que estas siendo sometido, nuestra guía no se cansa y no se vence nunca sabré si, ¿por la devoción o la constante dosis de sedalmerck?
El siguiente tramo de la ruta se caracteriza por un contraste muy significativo. Abajo; la luz de las linternas que siempre miran al suelo, con la intención de que las piedras del camino no se encajen en las plantas de los pies o te hagan tropezar, constantemente mueves los pies y no mantienes un rumbo fijo, las irregularidades del camino van haciendo que tu condición se vaya mermando poco a poco; revientan tus ampollas y generan otras nuevas. La rodilla destrozada por los deportes practicados a lo largo de tu vida, te comienza a cobrar factura y te recuerda en cada paso, que el conseguir un objetivo en tu vida nunca es de gratis.
Arriba; la luz que emana del cielo sin luna completamente estrellado, es difícil voltear hacia arriba en ocasiones, porque él solo seguir un luz y no ver más allá de la ruta te hace perder la orientación, además de que si lo haces por mucho tiempo corres el riesgo de tropezar o chocar con alguno de los demás peregrinos. Pero lo poco que logras admirar ese gran espectáculo, te llena de energía, te da fuerza para seguir.
Y para alguien alejado de la creencia, convence de que puedes lograr cualquier objetivo que se te proponga, cubrir cualquier ruta por más larga que esta sea. Sabes que no es la fuerza de Dios, que no hay nadie que te impulse más que tu fe, la fuerza superior la obtienes de ti mismo y ahora se te presenta como un reto, y nadie en el cielo en el Olimpo puede determinar tu éxito o tu fracaso; te crees por unas horas; el superhombre de Nietzsche.
¡Solo por unas horas!, como a las seis y media de la mañana esperas el amanecer por dos razones: la batería de las linternas se está acabando y el sol te reanimara. Esta vez llegó un poco tarde, como si ello diera el inicio a la serie de afrentas posteriores, a las ocho de la mañana estas en “La Mesa” con la firme intención de descansar, por lo menos dos horas; la primera ampolla ya se reventó, la rodilla punza y las plantas de los pies parecen errar en una cama de espinas.
La guía no quiere descansar por temor a calambres y tirones en las piernas, a ti te vale y te sientas en el primer claro disponible, ellas se adelantan y tú te dispones a descansar. Cuarenta y cinco minutos dura el descanso, cuando te incorporas te das cuenta de que cada que pares te será más difícil reanudar el andar.
Comienzan a dejarse ver las vendas o aquello que sirva como tal en los muslos, las rodillas y las pantorrillas con el fin de calmar el dolor y continuar con el camino, mas del setenta por ciento de los peregrinos lo hacen, pero aun muy pocos deciden dejar la meta para otro día.
Ahora los gritos que te hacen caer en dudas, ¡Camiones a San Juan y a León! Los camiones se llenan y aun si no se nota en nada la disminución de aquellos que decidieron terminar el viaje ayudados de algunas ruedas de apoyo, o de aquellos que no pueden más y regresan a su ciudad de origen.
***
Los que han decidido continuar tienen como siguiente punto de encuentro: “La puerta del Llano”. Otras tres horas de camino, algunos dicen que cinco y otros que estamos por llegar; aun conservas la esperanza de que antes del medio día estarás en San Juan, porque sino el solo a esa hora te pegara ya de frente.
El ritmo acelerado de tus pasos durante la noche ha desaparecido, al menos de los nuestros como resultado de no planear el viaje con mayor detenimiento y sobre todo el no haber dormido. A cada paso las piernas pesan más y más, todas las dolencias se incrementan y en la conversación de los demás buscas el indicio de que ya falta poco para llegar a la meta, falsas promesas de aquellos primerizos como tú, que creen que están a punto de lograrlo.
Bordeando el camino, lo hace más largo y cada vez más pesado al menos ya no necesitas de la linterna y caminas con menor cuidado y con más calma, en parte porque el cansancio ya no te permite hacerlo de otra forma. Las personas que han podido descansar te rebasan y pierdes contacto visual, aunque no por mucho tiempo, después te los encuentras descansado a un costado del camino cubriéndose del solo con lo que tengan a la mano.
El referente del camino son grandes carpas rojas de conocida marca de refrescos, que marcan los puntos en los cuales puedes encontrar suministros para continuar con el camino. Los puestos en los que se vendían linternas y una cantidad impresionante de baterías son sustituidos por los de vendas, gasas, aspirinas, sedalmerck y desafortunadamente los polvos milagrosos para “Starbien” siguen ahí.
Ya a lo lejos se ve la carretera y los camiones que de nuevo nos harán entrar en la disyuntiva de ceder o continuar, la “Puerta del Llano” esta tan solo a media hora. A cado paso deseas ya que el camino se acabe y te reciba un anuncio gigante que diga: “Bienvenidos a San Juan de los Lagos”.
¡No es así! A las doce del día, al llegar a la “Puerta del llano” te enteras de que al trayecto le faltan otras seis o siete horas. De nuevo a alimentarte de la forma que solo lo haces cada quince días por gusto más no por necesidad, como en este caso: dos tacos de bistec, uno de chorizo y una coca helada. El valor colectivo más preciado son las sillas como buitres al acecho cada familia cuida el número de asientos que les es necesario.
***
A descansar, si es que así le podemos llamar, otros cuarenta y cinco minutos que ya se hacen un sufrimiento y te alejan de tu objetivo. Mejor pararse de nuevo y seguir adelante, si la primer vez fue difícil ahora es un martirio pareces un bocho viejo que necesita de unos cuantos empujones para poder arrancar y tomar de nuevo el ritmo.
El lado amable de la peregrinación, es que se terminan los puestos de aquellos que hacen su minita de oro a costa de la devoción y el sufrimiento de los peregrinos, que independientemente de que creas o no, el esfuerzo es real, las ampollas y los malestares musculares son de lo más real y se puede dar constancia de ellos. Empiezan ahora los que te dan naranjas, sándwiches, tacos, lechuga y hasta aspirinas gratis.
De ahí todo lo que sigue es un martirio, el sol que esperabas no enfrentarte con el después de las doce te va debilitando poco a poco, lo increíble es que no sudas porque no tienes más que sudar inmediatamente todo lo que consumes es transformado por tu organismo en energía que te da pequeños impulsos, en los que crees que el cansancio ha cedido; después regresa el cansancio y te imaginas que no vas a poder más. Cada paso se hace más corto y el camino cada vez se hace más largo, subes y bajas por él, cuando piensas que ya se va a acabar y que ahí tras lo inclinado esta San Juan, una pendiente más alta se muestra.
Se ve en un señalamiento en la carretera; “San Juan de los Lagos 20km”, te da una esperanza y buscas con ansias otro que te diga cuantos kilómetros has recorrido y cuanto es lo que falta por caminar, pero este nunca llega. ¡Al fin!, un entronque que te lleva a San Juan y del otro lado a Guadalajara, de ahí tan solo restan siete kilómetros de los 77 que has recorrido desde León.
¿De ahí todo es más fácil?, pareciera que si que ya estas a un solo suspiro y no te costara nada el último esfuerzo cuando has caminado durante un día entero, no es así, el último tramo es el más difícil.
Llega un momento en el que el cuerpo no puedes estar ya más cansado, caminas por inercia y ahora se empieza a cobrar el esfuerzo en tu momento, imploras porque todo ya se acabe y te preguntas ¿Por qué hay personas que aun siguen caminando y llevan un ritmo mejor al tuyo. Primero por negarte a sentirte más débil que ellos te escudas en la falta de sueño que los que te acompañan te orillaron a elegir, después comienzas a darte cuentas que hay algo que los mueve y los obliga a no ceder; la devoción. Recuerdas cuando en la noche estrellada le atribuías todos los poderes a tu físico, la mente es ahora la que te saca adelante, la que te hace tener poderes más allá de tu cansancio, eso es lo que impulsa a los que creen, a mi ya no.
En una bajada las piernas ya no me respondieron, y si no fuera por un bastón improvisado que me habían cedido antes muy amablemente, hubiera caído. La rodilla más que destrozada, no permitió que caminara más, al llegar a una gasolinera y en donde doblando a la derecha llegaríamos al templo, decidí no continuar más.
Llegue a mi casa molido, con una rigidez en las piernas que hacía que cada movimiento fuera un suplicio, con ampollas sobre las ampollas y un dolor de cuerpo que me hizo salir de mi casa hasta dos días después. Me entere que solo me falto cuadra y media para llegar, mas si en cambio no me siento mal por el resultado, lo espiritual no era mi objetivo, llegue hasta donde mi capacidad física y mental me llevo.
En esta vida no hay más que yo, mis aptitudes y mis limitantes.
viernes, 20 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
El que no lea este libro es un imbecil
Oliviero Ponte di Pino
En este libro se analiza de manera breve y amena lo que para el autor ha representado la estupidez en la historia de la humanidad, a traves de 575 citas de diferentes filosofos de todas la epocas, desde los clasicos griego, Flaubert, Foucalt, uno de los más grandes filosofos alemenas Nietzsche y el estupido norteamericano más famoso; MAD. Agradezco a Raquel Esperon por habeme prestado el libro, y por muchas cosas más excelentes que compartimos.
El que no lea este libro es un imbecil
Oliviero Ponte di Pino
ed.Punto de Lectura
Envien sus sugerencias a: edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com
En este libro se analiza de manera breve y amena lo que para el autor ha representado la estupidez en la historia de la humanidad, a traves de 575 citas de diferentes filosofos de todas la epocas, desde los clasicos griego, Flaubert, Foucalt, uno de los más grandes filosofos alemenas Nietzsche y el estupido norteamericano más famoso; MAD. Agradezco a Raquel Esperon por habeme prestado el libro, y por muchas cosas más excelentes que compartimos.
El que no lea este libro es un imbecil
Oliviero Ponte di Pino
ed.Punto de Lectura
Envien sus sugerencias a: edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com
lunes, 9 de febrero de 2009
Viajero con sentido
HOLA
Les dejo ahi la recomendación de mi amiga Steffy Ventura, del espacio "Viajero Con-Sentido" periodista de la BBC de Londres. Con una galeria de fotos de sus diversos viajes, que vale mucho la pena que lo vean, en palabras de Steffy "un pata de perro"; sabia que no querias que lo escribiera, pero no hay mejor manera de descibirlo.
Este es el enlace:
http://viajeroconsentido.spaces.live.com/default.aspx?sa=685741766
Chequenlo.
Les dejo ahi la recomendación de mi amiga Steffy Ventura, del espacio "Viajero Con-Sentido" periodista de la BBC de Londres. Con una galeria de fotos de sus diversos viajes, que vale mucho la pena que lo vean, en palabras de Steffy "un pata de perro"; sabia que no querias que lo escribiera, pero no hay mejor manera de descibirlo.
Este es el enlace:
http://viajeroconsentido.spaces.live.com/default.aspx?sa=685741766
Chequenlo.
lunes, 2 de febrero de 2009
¡MUY BELLO PARA SER REAL!
ESPEJISMO
Eso es lo que nos hicieron ver los señores del IFE, con aquello de la mencionada reforma electoral, todos los simples mortales como yo, sabiamos que esto no se habia acabado, por que contrario a lo que decia la voz popular; de que los anuncios de los partidos politicos no se verian más en la televisión nacional.
Revisando con mas detenimiento la mencionada reforma, no dimos cuenta de que no era asi: los partidos politicos seguian teniendo derecho a algunos spots en la televisión, restringido. Tambien sonaba muy bueno, por que aunque nos tuvimos que comer los anuncios de AMLO, por lo menos no eran tantos y descansamos un poco de aquel bombardeo sin piedad.
¡Demasiado bello para ser real!, este fin de semana que me dediqué a ver la televisión sin ton ni son, por que son mis ultimos dias haciendolo, ya que mañana martes entro a la bendita universidad. En fin el sabado me disponia a ver el partido de Monarcas contra el América, cuando empezo de nuevo la pesadilla.
Christian Martinolli, nos pidio disculpas y dijo que ni modo, que nos tendriamos que aventar la publicidad de los partidos politicos, y asi fue. ...Lo sentimos si programación favorita sera supendida por 3 minutos.. algo asi decia; y ni para donde hacerse porque en la mayoria de los canales a nivel nacional, estaban los spots del IFE, del PRD, del PRI y de Nueva Alianza.
Cuando se acabaron los tres minutos, no pídieron disculpas a los televidentes, eso si muy amables, pero a mi me quedaron ganas de mentarles la madre, y con justa razon. Por que desde ese dia hasta hoy el 70% del tiempo dedicado a los comerciales esta plagado, de propaganda política.
Si se trataba de reducir los costos de la campñas politicas para el 5 de Julio, yo les tengo una pregunta ¿Cuantó cuesta cortar la transmisión del Super Bowl, que millones de mexicanos estaban viendo en ese momento?.
Ni modo, a aguantar, mi único consuelo es que ya voy a entrar a la escuela y vere menos televisión.
Eso es lo que nos hicieron ver los señores del IFE, con aquello de la mencionada reforma electoral, todos los simples mortales como yo, sabiamos que esto no se habia acabado, por que contrario a lo que decia la voz popular; de que los anuncios de los partidos politicos no se verian más en la televisión nacional.
Revisando con mas detenimiento la mencionada reforma, no dimos cuenta de que no era asi: los partidos politicos seguian teniendo derecho a algunos spots en la televisión, restringido. Tambien sonaba muy bueno, por que aunque nos tuvimos que comer los anuncios de AMLO, por lo menos no eran tantos y descansamos un poco de aquel bombardeo sin piedad.
¡Demasiado bello para ser real!, este fin de semana que me dediqué a ver la televisión sin ton ni son, por que son mis ultimos dias haciendolo, ya que mañana martes entro a la bendita universidad. En fin el sabado me disponia a ver el partido de Monarcas contra el América, cuando empezo de nuevo la pesadilla.
Christian Martinolli, nos pidio disculpas y dijo que ni modo, que nos tendriamos que aventar la publicidad de los partidos politicos, y asi fue. ...Lo sentimos si programación favorita sera supendida por 3 minutos.. algo asi decia; y ni para donde hacerse porque en la mayoria de los canales a nivel nacional, estaban los spots del IFE, del PRD, del PRI y de Nueva Alianza.
Cuando se acabaron los tres minutos, no pídieron disculpas a los televidentes, eso si muy amables, pero a mi me quedaron ganas de mentarles la madre, y con justa razon. Por que desde ese dia hasta hoy el 70% del tiempo dedicado a los comerciales esta plagado, de propaganda política.
Si se trataba de reducir los costos de la campñas politicas para el 5 de Julio, yo les tengo una pregunta ¿Cuantó cuesta cortar la transmisión del Super Bowl, que millones de mexicanos estaban viendo en ese momento?.
Ni modo, a aguantar, mi único consuelo es que ya voy a entrar a la escuela y vere menos televisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)