COMUISCOPIO A FAVOR DE LA PREVENCIÓN
Es un pena ver al menos en la Ciudad de León y de Irapuato como menos del 20% de las personas que viajan en el transporte público para acudir a sus trabajos u otras obligaciones diaramente usan el cubrebocas, calculo hecho a ojo de buen cubero cabe mencionar, pero no hay que ser un genio de las matematicas y la estadistica para darnos cuenta que la mayoria de los habitantes de estas ciudades se pasan por el arco del triunfo las indicaciones de las autoridades de salud.
En lo personal, la gente se te queda viendo como bicho raro, ¡solo es un cubrebocas!, lo que traes en la cara, no es la mascara de Blue Panther ni la de Blue Demon y peor aun cuando ves que discretamente se burlan de la situación aquellas personas que no lo usan o los comentarios de personas que consideran la medida como una exageración.
Reconozco que es clave que la paranoia colectiva no debe de reinar en estos momentos, pero más seguro estoy que la prevención es la mejor medida para prevenir cualquier contratiempo, pero en México casi nunca lo hacemos así, porque respondemos hasta que nos llega el madrazo, en vez de hacernos a un lado, conciliar o evitar el conflicto.
Exagerado o no, las medidas lanzadas por la Secretaria de Salud sirven como blindaje para aquellos luegares en los que los casos no se presentan de manera frecuente o no se han presentado, para lo que en verdad nos conviene nunca jalamos parejo.
Marcelo Ebrard Jefe del Gobierno Capitalino, repsondio a los restauranteros molestos por las medidas tomadas "aqui lo que estamos tratando de preservar lo más valioso que es la vida humana. Si en la calle te tachan de exagerado, ridiculo, que se yo, tenen en cuenta que la medida ayuda a evitar la presencia o propagación del virus y que entre más pronto hagamos caso de las indicaciones más rapido saldremos de esta situación.
Tan solo ponte a pensar cuantas personas entran a diario por medio de la Central Camionera o las carreteras, procedentes de la Ciudad de México, Queretaro y San Luis Potosi, los virus no conocen de fronteras geograficas. Ayuda a la prevención desde donde te corresponde:
¡¡¡¡Usalo!!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikiwaOj3pDYXO1lW2zSIK303MGU2OQ0zd15-OJ3ezr8rz9w1u8ccq4clMb57UjjhJm5enNaaCAhfNzG5JG0LOOmRmw41omKGYvVxm2cfM-7WOvR4qzBOSYygwLSNbLLfxxOJoPk5QWLg4/s320/Picture0065.jpg)
OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
No saludar de beso ni de mano.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Evitar exposición a contaminantes ambientales.
No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario