viernes, 17 de julio de 2009

Aún no comprendo el masoquismo

por NOZIBE

A que vienes, joven alumno
- No comprendo el masoquismo

¿Será, porque nunca has amado tanto?
- Claro que si, que acaso no te acuerdas

¡Si!, ya recuerdo hasta escribiste algo acerca de eso
- Ya ves, te digo que ni memoria tienes

Bueno en fin, ¿Cuál es tu duda?
- Te repito que aun no comprendo el masoquismo

Es que aún no has amado tanto
- Ya te dije que si

Busquemos otra explicación
- Vaya pues es que a eso quiero llegar

¿Si es que has amado tanto, porque no has sufrido?
- Si he sufrido

¿Y cuanto dura tu sufrimiento?
- Un mes a lo mucho

¿Tan poquito?
- Si, asi como lo oyes

Pero si lo divertido de esto, es casi cortarse las venas
- ¿En donde le encuentras lo divertido?

Bueno al menos es lo que he visto en las demás
- ¿En quien?

En las personas que frecuentas
- Si verdad, hasta parece imán

Bueno, ¿Qué es lo que no comprendes?
- Por qué la gente se aferra a algo que tanto daño le hace

No lo se, porque recurres a mi, soy solo un ser humano
- Vaya que si hay cosas que uno se explica

Ahora, ni yo comprendo el masoquismo
- Bueno nos vemos luego, gracias

miércoles, 8 de julio de 2009

She's a Rainbow

Edgar Salinas

Es una día como todos los demás ¡al menos eso parece!
Las doce del día el sol parece dispuesto a dejarnos caer su luz con todo su poder.
No hay ni una pequeña sombra donde esconderse.
Todo es luz en la ciudad, los colores son más vivos de lo que parecen.
Ni una sola nube obstaculiza el objetivo del sol, el azul es completo.
Es un día normal.

Doce con cinco y todo sigue de acuerdo al plan de los astros.
Doce quince y todo empieza a cambiar.
El sol se torna en tonos grises, el azul no existe más.
Todos se miran los unos a los otros, han perdido su color.

Una pequeña niña no se explica porque su digital, toma foto en blanco y negro.
Hasta que se mira la piel sin ningún color y corre asustada a los brazos de su padre.

El globero no ha vendido ni uno más.
Trata de convencer a los niños del antiguo color de cada uno de los globos.
Las madres exigen su dinero, eso no fue lo que compraron a sus hijos.

La pareja que se había aburrido de besarse en el jardín,
Ahora prueba todos los helados para descubrir e sabor.
El heladero no está my agusto, les pide pagar y los despide.

La gente se pregunta, ¿Cómo es que esto ha pasado?

A lo lejos se ve a una bella mujer, que no solo por eso llama la atención.
Es la única persona que conserva el color:

Pelo negro lacio hasta la altura de los hombros,
Ojos verdes y los labios con un leve tono rosa natural.
Su piel es de un moreno bronceado, digno de las mejores playas.
Lo que hace contraste con su vestido blanco.
Que nace de dos tiras en los hombros, amarradas detrás del cuello,
Un escote muy pronunciado.
Y termina unos centímetros arriba de las rodillas.

Las cómodas zapatillas blancas de discreto tacón terminan con el color.

A cada paso el vestido se convierte en un arcoíris.
Que va mostrando los colores que antes todos podíamos gozar.

Ahora un solo color a la vez.
Lo que toca su mano absorbe el color que muestra el vestido.

Arboles morados, perros verdes, semáforos grises, policías rosas….
Y las mariposas se acercan en montones para recuperar su color.

Los adultos no se acercan por miedo a perder su color natural.
Niños multicolores la siguen y cada vez se unen más.
Los viejos en busca de nuevos bríos, no se quedan atrás.
Sólo los más recios se conservan en blanco y negro.

En el asfalto una línea de color muestra el camino.
A los que se enteraron tarde de su llegada.

Se detiene, voltea a su alrededor.
Y se desvanece.

La ciudad es ahora un mosaico que ha diseñado a su antojo.
Una obra de arte, que todos podemos hacer posible.
Si dejamos la rutina y el razonamiento instintivo.
Y le imprimimos un toque de color a todo lo que hacemos.

martes, 7 de julio de 2009

ZIG ZAG

Jose Carlos Somoza

Una joven física se siente amenazada por fuerzas oscuras, e inmeditamente relaciona esos sucesos con un experimento en el que participó hace años, relacionado con la teoría de las cuerdas y la manipulación del tiempo. Uno por uno sus compañeros en aquel experimento van muriendo atrozmente torturados.

Nos muestra las perspectiva de como el estudio de la Física Teorica en conjunto con la aplicada nos puede llevar a conocer un poco más de nuestro pasado, con todos los riesgos que conlleva, novela muy interesante que nos ayuda a creer un poco más en las ideas de grandes cientificos como Albert Einstein y Stephen Hawking.

Zig Zag
Jose Carlos Somoza

VENTANA A LA FOTOGRAFÍA

AUDITORIO AZTECA
DE LA
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL (UQI)

VENTANA A LA
FOTOGRAFÍA


TE INVITAMOS CORDIALMENTE


PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL


FOTOGRAFÍA DE:

JUAN ANTONIO GARCÍA PADILLA

http://www.jafotografo.com/

JUEVES 16 DE JULIO DEL 2009
8:00 P.M.


AUDITORIO AZTECA
UQI

AVENIDA ARANDAS # 975
FRACCIONAMIENTO TABACHINES
IRAPUATO, GTO.