viernes, 28 de enero de 2011

Disyuntiva

Sentado, mirando la inmensidad, mirando el tiempo pasar, lo que hemos dejado atrás, lo que nos presenta el futuro, somos tan cobardes que nos quedamos en el pretérito, tan poco valientes que no damos paso al acontecer diario, colmado de oportunidades que nos brincan a la vista, miedo de confundirte, de que no sea lo mejor, de hacerlo por ser un poco feliz, de no sufrir por lo mejor, cuando has sufrido pareciera que viene lo mejor, nunca es así, disyuntiva entre lo fácil y lo difícil, lo placentero y el pleno gozo, lo sencillo o lo que te hace que te atrevas, te atreves y das un paso adelante, la vida te da después tres atrás, nunca caminas la milla, o tal vez falta mucho para caminarla, empedrado esta el camino, retos o tropezones, alguien te tiende la mano desde hace mucho tiempo, quieres darle la oportunidad, pero el fantasma de la vía te impide tomar su mano, tiemblas ante su presencia, es como un harakiri, la puedas evitar, mas sin embargo te aferras, te muestra distintas caras, ya has destrozado algunas y todas son bellas, aun quedan escombros de la blanca mascara de porcelana, los recoges y los guardas, te quieres deshacer de ellos pero no puedes por completo, la mano del andar te tiende nuevamente su palma, y parece que al fin la vas a tomar.

Enterrar el pasado y vivir el presente, o aferrarse a una ligera luz de esperanza de un camino sin obstáculos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Escribes "mas sin embargo" - además sin acentuar "más", que por el uso que le estás dando debería acentuarse- y te dices comunicólogo?

¿Has visto que a un chef se le queme el agua para el café? ¡Imposible! En el caso de un comunicólogo o un periodista, su mejor y más indispensable arma es el lenguaje y como tal, el uso adecuado del mismo; no se debe equivocar al comunicarse.

Estuve leyendo otras entradas y tu redacción es malísima, prácticamente nula, pones oraciones y palabras por ponerlas, no hay enlace alguno. De las faltas ortográficas mejor ni te comento, espero sea porque en tu teclado no encuentras el acento.

En serio, mi consejo sería: lee un libro o una revista, pero de calidad, parece que sólo leyeras el Récord, el TV Notas y libros de motivación. También ve, en la televisión, cosas que te hagan pensar, Televisa y TV Azteca no son opción, menos si te logran moldear en pensamiento.

Te lo comento como otro comunicólogo, es muy molesto observar que Licenciados en Comunicación, que deberían ser una generación pilar para cambiar parte de lo que actualmente es la situación en México, tengan tan pocos recursos.

De verdad, prepárate.

EDGAR SALINAS dijo...

Me parece tu comentario, muy acertado, lo que no me latió es la aseveración que haces de lo que según tu yo veo y leo, ahi si ni bases tienes