jueves, 1 de octubre de 2009

Mes de Aniversario


¡ Hola a todos !

Gracias a todos los que han colaborado y a los que nos visitan es que el Comuniscopio se encuentra en su mes de Aniversario, con la colabroacion de todos los que a lo mejor ya los tenia hasta el gorro con que nos visitaran, mandaran su material o simplemente dejen un comentario es que cumplimos un año, para ser más exactos el proximo 30 de Octubre.

Asi que sigamos por el buen camino y recuerden visitar mañana el blog, subire un material que me quedo pendiente del año pasado acerca del 2 de octubre pero que vale la pena leerse y reelerse.

Gracias a todos.

sábado, 12 de septiembre de 2009

CALEIDOSCOPIO 2008


AUDITORIO AZTECA
DE LA
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL (UQI)

VENTANA A LA
FOTOGRAFÍA

http://ventanafoto.web.officelive.com/Documents/inicio.html

TE INVITAMOS CORDIALMENTE

PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL

CALEIDOSCOPIO 2008

FOTOGRAFÍA DE:

MANUEL GUERRERO

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2009
8:00 P.M.

AUDITORIO AZTECA
UQI

AVENIDA ARANDAS # 975
FRACCIONAMIENTO TABACHINES
IRAPUATO, GTO.

A continuación adjunto el curriculum de Manuel Guerrero, el cual está resumido en base a los puntos mas recientes y relacionados con la fotografía, debido a su extensión, quien guste conocerlo completo envieme un mail a edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com y se los reenviare con el archivo completo.


ESTUDIOS

FOTOGRAFÍA
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
MAESTRO CARLOS MARMOLEJO
GUANAJUATO, GTO.
1986 A 1990


TALLER DE FOTOGRAFÍA
EN BLANCO Y NEGRO
CENTRO DE CAPACITACIÓN DE KODAK MEXICANA
JUNIO 1991


TÉCNICAS AVANZADAS DE
FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
CENTRO DE CAPACITACIÓN DE KODAK MEXICANA
JULIO 1991


“PROGRAMA DE FOTOGRAFÍA ANALÓGICA-DIGITAL”
CENTRO DE LAS ARTES
SALAMANCA, GTO
FEBRERO A AGOSTO DEL 2009


EXPOSICIONES INDIVIDUALES


FOTOGRAFÍA
MUSEO DE LA CIUDAD
IRAPUATO, GTO.
FEBRERO - ABRIL 1992


FOTOGRAFÍA
MUSEO DE ARTE OLGA COSTA –
JOSÉ CHÁVEZ MORADO
GUANAJUATO, GTO.
FEBRERO - MARZO 1996


EXPOSICIONES COLECTIVAS


FOTOGRAFÍA
GALERÍA EL CASCABEL
GUANAJUATO, GTO.
ABRIL-MAYO 1993


FOTOGRAFÍA
“MAR DE SUEÑOS SOBRE SUPERFICIES AMORFAS:
LAS PUPILAS PRIMITIVAS”

ROSA DELIA GUERRERO
JOHN GRECH
MANUEL GUERRERO

MUSEO DE LA CIUDAD
IRAPUATO, GTO.
FEBRERO 2006


FOTOGRAFÍA
JUNIO MES DE LA FOTOGRAFÍA
ARGI
JUNIO 2009

jueves, 27 de agosto de 2009

Sandra aka Kira

Originaria de la Ciudad de México, con casi 5 años detrás de los decks se ha convertido en una de las djanes más solicitadas de México. Ha tenido la oportunidad de tocar en los clubes y festivales más importantes a lado de los principales artistas de la escena psytrance y progressive mundial como Underworld, Moby, Infected Mushroom, GMS, Absolum, U-Recken, Hujaboy, Sirius Isness, Ticon, Mapusa Mapusa entre otros.

Ella ha presentado su dj set alrededor de la República Mexicana con un estilo que va desde el progressive trance, minimal techno y psychedelic trance, siempre con buen control sobre el dancefloor, gran calidad en sus mezclas y una selección musical perfecta. Actualmente pertenece a la disquera francesa Mandala Records.

Más información:

www.myspace.com/djanekira
http://www.mandalarecords.org/

miércoles, 26 de agosto de 2009

La imagen que encontré

Por: Edgar Salinas

La imagen que encontré, no la anhelaba, no sabía que vendría, no la imaginaba, no la esperaba y sin embargo se me puso enfrente, nunca sabré si yo busque la belleza que emanaba o si ella me encontró a mí.

Con contemplar aquella fascinación encuadrada a metros de distancia, de reojo y por pocos instantes, miedo a que perdiera su color.

Se me paso el tiempo entre mirar y admirar a una fotografía y luego otra, buscar en cada una de ellas los detalles que el artista me quería transmitir, el momento exacto que buscaba expresar, los sentimientos contrarios y el aferrarse a una idea, que de tanto, se vuelve un fastidio.

Agotando el tiempo, teniendo el sueño anhelado a tan solo unos pasos, olvidándome de el por un instante, al otro voltear y ver que está ahí como un espectacular anhelo, difícil.

Cuando al fin se revelo completamente ante mis ojos, descubrí una textura agradable un relieve digno de comprender más a fondo. Brotaron las sonrisas sepultadas en la infancia, el reflejo en los ojos de la mejor de las postales y el sentir de la piel que se intimida ante su presencia.

Con el tiempo la película ha perdido su color y se llena de imágenes en blanco y negro que traen consigo momentos que te remueven lo más hondo, lo que creías superado, te plantan una bofetada, te dicen que no es así. Quieres volver al rollo antiguo que en esa ocasión no proporciono el mejor resultado, la cámara transmite un fiel reflejo de tu ser.

La imagen perfecta se nubló porque ella así lo quiso, no confió en la fidelidad de los granos de plata y la era digital le resulto más atractiva.

¿Qué me queda?, una Polaroid de la sonrisa sepultada en la infancia, que no se cuanto durara.

jueves, 13 de agosto de 2009

Al buen entendedor...

...pocas palabras

21 mujeres, 4 de ellas embarazadas, 15 niños y 9 ancianos y a doce años de la MASACRE en la comunidad de "Las Abejas" en Acteal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió ayer suspender las sentencias contra veinte de los más de setenta condenados por la matanza de Acteal tras encontrar irregularidades en el proceso.

en pocas palabras: Nuestro sistema de justicia es una basura.




martes, 11 de agosto de 2009

Ventana a la Fotografía


ALFREDO SÁNCHEZ ROMÁN
AUDITORIO AZTECA
UNIVERSIDAD QUETZALCÓATL EN IRAPUATO
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
20:00 HRS

martes, 4 de agosto de 2009

CASA DE LA CULTURA

!Hola que tal¡, les dejo el enlace para que chequen el programa de Casa de la Cultura de Irapuato del mes de Agosto, que les anticipo vale mucho la pena y no pueden dejar la oportunidad de asistir a este tipo de eventos, además una felicitación a todos los que conforman tan importante institución que siguen dandole con todo a la difusión de la cultura en el Municipio.

"A destacar"

* Ensayo sobre Carlos Monsivais "La conciencia imprescindible"
7 de Agosto en Casa de la Cultura a las 20:00 hrs. Entrada Libre

* Concierto de Violin "Elena Makhnev"
25 de Agosto en Auditorio Benito Juárez a las 20:00 hrs. General $50

http://www.irapuato.gob.mx/pageIn01.php?mmod=490

ERAITZICUTZIO 2008



Fotos tomadas por Edgar Salinas durante el Festival Eraitzicutzio 2008, en Irapuato, Guanajuato. Plaza Fundadores, Frente a la Presidencia Municipal

viernes, 17 de julio de 2009

Aún no comprendo el masoquismo

por NOZIBE

A que vienes, joven alumno
- No comprendo el masoquismo

¿Será, porque nunca has amado tanto?
- Claro que si, que acaso no te acuerdas

¡Si!, ya recuerdo hasta escribiste algo acerca de eso
- Ya ves, te digo que ni memoria tienes

Bueno en fin, ¿Cuál es tu duda?
- Te repito que aun no comprendo el masoquismo

Es que aún no has amado tanto
- Ya te dije que si

Busquemos otra explicación
- Vaya pues es que a eso quiero llegar

¿Si es que has amado tanto, porque no has sufrido?
- Si he sufrido

¿Y cuanto dura tu sufrimiento?
- Un mes a lo mucho

¿Tan poquito?
- Si, asi como lo oyes

Pero si lo divertido de esto, es casi cortarse las venas
- ¿En donde le encuentras lo divertido?

Bueno al menos es lo que he visto en las demás
- ¿En quien?

En las personas que frecuentas
- Si verdad, hasta parece imán

Bueno, ¿Qué es lo que no comprendes?
- Por qué la gente se aferra a algo que tanto daño le hace

No lo se, porque recurres a mi, soy solo un ser humano
- Vaya que si hay cosas que uno se explica

Ahora, ni yo comprendo el masoquismo
- Bueno nos vemos luego, gracias

miércoles, 8 de julio de 2009

She's a Rainbow

Edgar Salinas

Es una día como todos los demás ¡al menos eso parece!
Las doce del día el sol parece dispuesto a dejarnos caer su luz con todo su poder.
No hay ni una pequeña sombra donde esconderse.
Todo es luz en la ciudad, los colores son más vivos de lo que parecen.
Ni una sola nube obstaculiza el objetivo del sol, el azul es completo.
Es un día normal.

Doce con cinco y todo sigue de acuerdo al plan de los astros.
Doce quince y todo empieza a cambiar.
El sol se torna en tonos grises, el azul no existe más.
Todos se miran los unos a los otros, han perdido su color.

Una pequeña niña no se explica porque su digital, toma foto en blanco y negro.
Hasta que se mira la piel sin ningún color y corre asustada a los brazos de su padre.

El globero no ha vendido ni uno más.
Trata de convencer a los niños del antiguo color de cada uno de los globos.
Las madres exigen su dinero, eso no fue lo que compraron a sus hijos.

La pareja que se había aburrido de besarse en el jardín,
Ahora prueba todos los helados para descubrir e sabor.
El heladero no está my agusto, les pide pagar y los despide.

La gente se pregunta, ¿Cómo es que esto ha pasado?

A lo lejos se ve a una bella mujer, que no solo por eso llama la atención.
Es la única persona que conserva el color:

Pelo negro lacio hasta la altura de los hombros,
Ojos verdes y los labios con un leve tono rosa natural.
Su piel es de un moreno bronceado, digno de las mejores playas.
Lo que hace contraste con su vestido blanco.
Que nace de dos tiras en los hombros, amarradas detrás del cuello,
Un escote muy pronunciado.
Y termina unos centímetros arriba de las rodillas.

Las cómodas zapatillas blancas de discreto tacón terminan con el color.

A cada paso el vestido se convierte en un arcoíris.
Que va mostrando los colores que antes todos podíamos gozar.

Ahora un solo color a la vez.
Lo que toca su mano absorbe el color que muestra el vestido.

Arboles morados, perros verdes, semáforos grises, policías rosas….
Y las mariposas se acercan en montones para recuperar su color.

Los adultos no se acercan por miedo a perder su color natural.
Niños multicolores la siguen y cada vez se unen más.
Los viejos en busca de nuevos bríos, no se quedan atrás.
Sólo los más recios se conservan en blanco y negro.

En el asfalto una línea de color muestra el camino.
A los que se enteraron tarde de su llegada.

Se detiene, voltea a su alrededor.
Y se desvanece.

La ciudad es ahora un mosaico que ha diseñado a su antojo.
Una obra de arte, que todos podemos hacer posible.
Si dejamos la rutina y el razonamiento instintivo.
Y le imprimimos un toque de color a todo lo que hacemos.

martes, 7 de julio de 2009

ZIG ZAG

Jose Carlos Somoza

Una joven física se siente amenazada por fuerzas oscuras, e inmeditamente relaciona esos sucesos con un experimento en el que participó hace años, relacionado con la teoría de las cuerdas y la manipulación del tiempo. Uno por uno sus compañeros en aquel experimento van muriendo atrozmente torturados.

Nos muestra las perspectiva de como el estudio de la Física Teorica en conjunto con la aplicada nos puede llevar a conocer un poco más de nuestro pasado, con todos los riesgos que conlleva, novela muy interesante que nos ayuda a creer un poco más en las ideas de grandes cientificos como Albert Einstein y Stephen Hawking.

Zig Zag
Jose Carlos Somoza

VENTANA A LA FOTOGRAFÍA

AUDITORIO AZTECA
DE LA
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL (UQI)

VENTANA A LA
FOTOGRAFÍA


TE INVITAMOS CORDIALMENTE


PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL


FOTOGRAFÍA DE:

JUAN ANTONIO GARCÍA PADILLA

http://www.jafotografo.com/

JUEVES 16 DE JULIO DEL 2009
8:00 P.M.


AUDITORIO AZTECA
UQI

AVENIDA ARANDAS # 975
FRACCIONAMIENTO TABACHINES
IRAPUATO, GTO.


miércoles, 10 de junio de 2009

JULIO VELASCO



VENTANA A LA FOTOGRAFÍA TE INVITA A:

LA PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL DE:

JULIO VELASCO

JUEVES 25 DE JUNIO

20:00 HRS

UNIVERSIDAD QUETZALCOATL, AUDITORIO AZTECA

Vida de gatos

En este mundo hay gente que se queja de tener una vida de perros, a mi me gustaria tener una vida de gatos.









A través de un Sueño

El pasado miércoles 03 de junio se inauguró en el Museo "Miguel Hidalgo" de la ciudad de Abasolo la exposición "A través de un Sueño" de José Roberto Alonso de Julian, estudiante del 6º semestre de Diseño Gráfico de la UQI.





(Fotos tomadas por Juan Manuel Montiel)


Agradezco a Federico Vargas Somoza por el material proporcionado

miércoles, 20 de mayo de 2009

A QUE TE SABE LA VIDA

A que te sabe la vida cuando la vives de una manera distinta
Te sabe a retos, a cosas nuevas por vivir
Pero sobre todo te sabe a incógnita

Unos días te sabe a qué quieres llorar de felicidad
Se te salen las lagrimas cuando vez por primera vez
A alguien leyendo algo que te nació del alma

Te matas de trabajo
Porque sabes que no hay más
Los días de descanso te rompen la rutina
Y no hallas ni en donde meterte

Antes era un asco la rutina
Y ahora la añoras
Como si fuera
Tu única compañera

Hablando de compañeras
Buscas en los demás
Que la soledad no te vuelva loco
Confundes lo que podría ser un gran inicio
Con una necesidad de llenar los vacios

Vacios que se van alejando poco a poco
El presente no es más que el resultado
Del pasado conjugado
Que juega con nosotros
Como si nuestra integridad no le importara

Afortunado al encontrarte con los viejos amigos
Justo en lugar al que siempre se desea regresar
Y en el que también ella se te acerco
E irónicamente
Gracias a la charla de los viejos ahora se aleja

De la manera en que nunca lo planeamos
E insisto
Lo planeamos
Porque la cosa no nada más es de uno
La cagamos y ya que

Los fantasmas no son míos
Y de a poco se alejan

Regresando al sabor de la vida

Ay otros días
Que quieres llorar hasta cansarte
Extrañas la inmensidad
Y la lejanía de las paredes

Porque la cercanía
Te sumerge en un universo más tuyo
Te das cuenta que has cambiado

¿Para bien?

Nunca lo sabré

A eso me sabe la vida

RAMIRO VALENCIA



VENTANA A LA FOTOGRAFÍA


PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL

"HISTORIAS BAJO EL MEZQUITE:
LOS OTOMÍES DE QUERÉTARO"

FOTOGRAFÍA DE:

RAMIRO VALENCIA

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2009
8:00 P.M.


AUDITORIO AZTECA
UQI

AVENIDA ARANDAS # 975
FRACCIONAMIENTO TABACHINES
IRAPUATO, GTO.

sábado, 16 de mayo de 2009

ZOCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

HOLA DE NUEVO DESPUES DE TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ESO DE LA INFLUENZA, YA TODO RESTABLECIENDOSE Y AQUI ESTAMOS PARA DEJARLES MÁS MATERIAL E INVITARLOS A QUE NOS ENVIEN EL SUYO: LAS FOTOS SON DEL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE APROVECHANDO UNO DE LOS TANTOS PUENTES ME DECIDI A TOMAR.
















RECUERDEN ENVIAR SU MATERIAL A edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com

jueves, 30 de abril de 2009

¡USALO!


COMUISCOPIO A FAVOR DE LA PREVENCIÓN



Es un pena ver al menos en la Ciudad de León y de Irapuato como menos del 20% de las personas que viajan en el transporte público para acudir a sus trabajos u otras obligaciones diaramente usan el cubrebocas, calculo hecho a ojo de buen cubero cabe mencionar, pero no hay que ser un genio de las matematicas y la estadistica para darnos cuenta que la mayoria de los habitantes de estas ciudades se pasan por el arco del triunfo las indicaciones de las autoridades de salud.


En lo personal, la gente se te queda viendo como bicho raro, ¡solo es un cubrebocas!, lo que traes en la cara, no es la mascara de Blue Panther ni la de Blue Demon y peor aun cuando ves que discretamente se burlan de la situación aquellas personas que no lo usan o los comentarios de personas que consideran la medida como una exageración.


Reconozco que es clave que la paranoia colectiva no debe de reinar en estos momentos, pero más seguro estoy que la prevención es la mejor medida para prevenir cualquier contratiempo, pero en México casi nunca lo hacemos así, porque respondemos hasta que nos llega el madrazo, en vez de hacernos a un lado, conciliar o evitar el conflicto.


Exagerado o no, las medidas lanzadas por la Secretaria de Salud sirven como blindaje para aquellos luegares en los que los casos no se presentan de manera frecuente o no se han presentado, para lo que en verdad nos conviene nunca jalamos parejo.


Marcelo Ebrard Jefe del Gobierno Capitalino, repsondio a los restauranteros molestos por las medidas tomadas "aqui lo que estamos tratando de preservar lo más valioso que es la vida humana. Si en la calle te tachan de exagerado, ridiculo, que se yo, tenen en cuenta que la medida ayuda a evitar la presencia o propagación del virus y que entre más pronto hagamos caso de las indicaciones más rapido saldremos de esta situación.


Tan solo ponte a pensar cuantas personas entran a diario por medio de la Central Camionera o las carreteras, procedentes de la Ciudad de México, Queretaro y San Luis Potosi, los virus no conocen de fronteras geograficas. Ayuda a la prevención desde donde te corresponde:


¡¡¡¡Usalo!!!!



OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
No saludar de beso ni de mano.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Evitar exposición a contaminantes ambientales.
No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.

lunes, 27 de abril de 2009

STEFF VENTURA

Hola que tal a todos un saludo y en espero de que la calma reine en estos momentos y no nos dejemos llevar por la paranoia colectiva, tomen las precauciones correspondientes y a disfrutar de la vida, como el show debe de continuar les dejo estas fotos de Steff Ventura, gracias por tu colaboración







viernes, 24 de abril de 2009

POESÍA

Si alucinas

como descifras claroscuros

sólo queda

reconocerte y reconocerme

sumergirnos en la nada

así entonces

no hay más

enfrentar como viene

y al dìa

esa dosis de karma que nos

toca vivir

sin hacer planes

como cocuyos ciegos

sólo mascar ese juego

desnudo del instinto

Lola de Castro

jueves, 16 de abril de 2009

70-2

HOLA LES DEJO CINCO FOTOS DE UNA COLECCIÓN PERSONAL DE ALGUNOS DE LOS EVENTOS DE CASA DE LA CULTURA.












SIGAN COLABORANDO

HOLA, A TODOS ESTE COMUNISCOPIO SIGUE CRECIENDO GRACIAS A SUS APORTACIONES QUE CADA VEZ SON MAYORES, LES DEJO ESTE POEMA DE MARIO BENEDETTI QUE ME HICIERON FAVOR DE PASARME, GRACIAS ROX.

Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

MARIO BENEDETTI

lunes, 13 de abril de 2009

LOS CUATRO ACUERDOS

Autor: Dr. Miguel Ruiz
Editorial URANO

El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotericas sagradas del mundo. Aunque no es una religion, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espiritu, resulta mas preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su facil acceso a la felicidad y el amor.El Dr. Miguel Ruiz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.

Recomendado por Steff Ventura.
Gracias sigan alimentando su comuniscopio

sábado, 11 de abril de 2009

VELOCIDAD

VELOCIDAD

por Edgar Salinas

Todos los que habitamos en este mundo creemos que la vida se tiene que vivir al maximo, lo que nos diferencia a unos de otros es el ritmo con la que la vivimos; y tambien la vivimos desafortunadamente al ritmo que nos imponen los demás.

Desde que te conozco has vivido tu vida en diferentes ritmos.

En presencia de los que te hemos conocido en la universidad, nos has mostrado un ritmo neutral en el que nos cuentas de tus hazañas a una mayor velocidad, cuando tu misma forma de ser no lo representa. Cuando nos has dicho que ese ritmo acelerado no te ha dejado nada bueno y tus vidas de gato te han sacado adelante.

Eso te ha hecho crecer como persona, porque de todo se aprende y nos demuestras con tus palabras que la experiencia te ha hecho valorar más tu vida y lo que esta representa para los que te rodean.

Esta vez sin deberla ni temerla, alguien más le bajo el ritmo a tu vida de nuevo y te encuentras aferrado a ese moustro de la velocidad, pero para adelante a echarle ganas, y de nuevo te digo que de todo se aprende.´

Recuperate pronto compa. (Eduardo Castaldi)

miércoles, 25 de marzo de 2009

19

19

Edgar Salinas

Toco a mi puerta un gran conejo rojo que me hacia recordar una vida pasada, que se me metía en lo más profundo. Tenía en su frente tatuado un numero 19, nunca supe porque se me hacia un poco familiar.

Se acerco a mí y detrás venia un lindo cerdito rosado, que en su mano traía una pequeña figura. Lo que me extraño aun mas fue que aquella figura era la representación de un animal que solo en cuentos conocía.

Al principio pensé que era un caballo, pero jamás en mi vida había visto uno azul; además en vez de pelo en la espalda le nacían plumas y en la cabeza una protuberancia, que de una mirada más de cerca me pareció un cuerno muy bien pulido.

El gran conejo se acerco completamente a mí, y al notar que mi atención estaba totalmente en aquella diminuta criatura, me susurro al oído, en una lengua que nunca había escuchado antes pero que logre entender; el nombre de aquel ser mitológico. Debe de ser de Silvio –dije con una seguridad que asombraría a cualquiera.

Tome valor y le pregunte al conejo la razón de aquel numero en su frente, me respondió –que aquel numero representaba el inicio y el fin de una vida. Me tumbe en mi sillón, inmóvil, mientras los visitantes me deban la espalda y se acercaban a la salida, sin despedirse, sin decir una sola palabra.

Ya a punto de salir el cerdito, se detuvo, dio la vuelta y regreso hacia mí, me miro fijamente sin decir nada y dejo en mis piernas aquella mítica figura que traía en sus manos.

Nunca más volví a ver al gran conejo rojo y al cerdito. El unicornio cobro vida, ahora corre en mi jardín cada vez más grande y hermoso.

viernes, 20 de marzo de 2009

DESPÍDETE DE LO QUE FUÍ

DESPÍDETE DE LO QUE FUI.

Jesús Brilanti T.


Escucha todos y cada uno de mis suspiros,
y niégame que te estén pidiendo auxilio,
que te suplican una vorágine de tus palabras,
tus palabras, las que bien he devorado,
así, así como yo mismo he devorado la insulsez
de mi auto búsqueda, pero,
justo cuando intenté encontrarme,
te he encontrado a ti;
despídete entonces de aquel
cual un día conociste en un camión urbano,
silente, serio y una mueca de rencor
bajo el brazo, y otro tanto de nostalgia por la nada,
despídete, no te pido que lo olvides,
pues te será prácticamente imposible,
pero bien puedes decirle: adiós.

Oye todo mi silencio ahora, justo hoy,
silencio perfecto donde me he despedido
de mi mismo y encontrándome entre tus labios,
entre tus brazos, entre tus risas o en tus mismas lágrimas,
no importa en medio de que, a decir verdad,
sólo deseo sentirme a mitad de tus ser,
justo ahí donde palpita aquel corazón que siento mío;
niégame ahora que aunque sea una pequeña parte es mía,
pero mejor no me digas nada, ya sé que no hablarás,
sólo te digo no puedes evitar que aspire tu piel,
siendo ese aroma la causa de que ya no sea el mismo,
aquel, quien un día miraste sin vida en un microbús.

Mírame ahora con detenimiento,
no parpadees, se me puede extinguir el aliento,
requiero esa transfusión de cromaticidad
que sólo tú me has podido brindar
a través de tus ojos, a través de tu mismo aliento,
por eso te digo, no cierres los ojos,
no, mientras me encuentre aquí, en la ladera
que circunda la fragilidad de mi presente,
y si ésta algún día se habrá de quebrantar,
prefiero que tengas las pupilas adentro de mi pecho,
pues, me pregunto:
¿Cómo habrás de decirle adiós a este ser
quien bajó de aquel camión y le cambiaste el sentir?
¿Serás capaz de hacerme subir al mismo transporte,
para adoptar mi antigua melancolía rabiosa?
Si tienes que hacerlo, entonces adelante, ya sabes,
no me opondré, sólo recuerda, que aquel tipo frío
jamás pasó noche alguna, sin olvidar el aroma de tu piel.

lunes, 9 de marzo de 2009

Barfly - 1987 - de Barbet Schroeder

por Francisco J. Marmolejo Sanchez

Barfly - 1987 - de Barbet Schroeder



Barfly (también conocida como "El Borracho" ) es una película de 1987, una de las dos películas escritas por el escritor y poeta americano Charles Bukowski; la película, al igual que la muy posterior Factótum, es un retrato semi-autobiográfico de la vida del autor, y sus eternas borracheras y peleas en sórdidos bares y escenarios, todo ello alimentado por un fondo de ternura y romanticismo, característica habitual de su prosa. La película contiene referencias que nos remiten al resto de la obra del autor, y su guión fue publicado tras el estreno del film. Bukowski narra asimismo su experiencia durante el rodaje de la película en su novela de 1989 "Hollywood", una visión ácida y sarcástica del mundo del celuloide.

domingo, 8 de marzo de 2009

EROS Y EL ARTE

EROS Y EL ARTE

Bueno de nuevo, aqui dejandoles un sugerencia más, visiten el blog http://www.erosyelarte.blogspot.com/, que mi Mayra D. Lopez dirige y tiene ya un buen grupo de colaboradores de calidad probada. Y pues aprovechen para checar "Lo que hace falta para llegar al cenit", de un servidor.

Chequenlo y pronto traeremos una sección de recomendaciones de cine con Francisco Marmolejo, que vaya que sabe un carro en el campo.

Buen dia

viernes, 20 de febrero de 2009

VIAJE A SAN JUAN

Peregrinación a San Juan

Nueve de la noche, armado con: una cámara réflex, una playera, una gran chamarra gris, un sudadera negra, una botella de agua, un sándwich y un refresco de toronja de un litro; los cuales crees que serán suficientes, porque te dijeron que el viaje solo duraba una noche.

Crees que una sola noche no es suficiente para vivir un aventura que en un principio se te minimiza, hasta con un poco de desilusión empiezas el camino, crees que tu capacidad física da para un viaje de aproximadamente dos días.

Las primeras desilusiones llegan temprano, te imaginabas un viaje completamente solo en la oscuridad de la noche, sin más que las otras tres personas conocidas que te acompañan. La realidad es que otros doscientos mil adelante y detrás de ti también pensaron lo mismo, lo cual te vaticina una noche, escuchando las causas para haber venido a la peregrinación, más que los sonidos de la naturaleza.

El viaje fue de improviso, tu fiel compañera te falla, las pilas de la réflex se te acaban y en los puestos que están a las orillas de la ruta venden pilas de todos colores y tamaños menos la que tú necesitas. Te consuelas con la idea de que en la mañana cuando llegues a San Juan, de seguro habrá una o varias farmacias en la cual puedas buscar la batería necesaria.

¡A caminar toda la noche!, el primer punto al que hay que llegar son “Las cruces”. El camino hacia es todo recto y de terracería, aun no representa un gran reto y crees que todo el trayecto será demasiado fácil. Al llegar a “Las cruces”; es un camino empedrado en un cerro, con muchas subidas y bajadas que pierde su emoción, porque se ha formado un embudo. Los mas agiles intentan ganarle tiempo al tiempo rodeando el camino, mas tarde se darán cuenta que esto no sirvió de nada porque tienen que regresar al origen del embudo lo que, dificulta aún más el transito.

Que dificultad pueden causar algunas piedras y otras piedrotas, cuando la velocidad no asciende a dos pasos por cada 10 segundos, basta con preguntárselo a las mamás que cargan en los brazos a sus hijos d meses, a aquellas parejas jóvenes que se embarcaron a la aventura con todo y carriola, a los niños menores de ocho años que ya lloran por no querer caminar más o como resultado de los empujones.

A estas alturas del trayecto la forma en la que obtienes la energía no depende de, la calidad de los alimentos que consumas, el nivel de hidratación; la fórmula perfecta para aquellos que buscan que no los venza el sueño; 2 sedalmerck con coca, para aquellos más tranquilos y para los que necesitan un poco más; alcohol y mariguana.

“Las cruces” quedaron atrás, el transito fluye más a prisa y a la primera oportunidad los peregrinos buscan un descanso o calmar el estomago que a eso de las tres de la mañana ya reclama, la acostumbrada cena en casa. Opciones saludables no hay muchas, tortas, tacos, quesadillas, etc.; lamentablemente lo más sano, son los polvos milagrosos del dueño de un equipo de futbol nacional. La gente ahora hace su agosto en Enero, con lo que ya muy pocos dan por voluntad propia sin recibir nada a cambio, más que la satisfacción de haber ayudado a sus semejantes.

***


El siguiente punto al que hay que llegar es conocido como “La Mesa”, aquel cerro plano en la cima que llama la atención de los automovilistas. El cansancio ya empieza a cobrarte factura; la que te acompaña y presume de haber realizado el recorrido ya en cuatro ocasiones, pronostica que llegaremos ahí a las ocho de la mañana y nos anuncia que es apenas la mitad del camino.

Sigues aferrándote a la idea de que a más tardar antes de las 10 de la mañana estarás ya en San Juan de los Lagos, un poco ya por que el cansancio y el ritmo al que estas siendo sometido, nuestra guía no se cansa y no se vence nunca sabré si, ¿por la devoción o la constante dosis de sedalmerck?

El siguiente tramo de la ruta se caracteriza por un contraste muy significativo. Abajo; la luz de las linternas que siempre miran al suelo, con la intención de que las piedras del camino no se encajen en las plantas de los pies o te hagan tropezar, constantemente mueves los pies y no mantienes un rumbo fijo, las irregularidades del camino van haciendo que tu condición se vaya mermando poco a poco; revientan tus ampollas y generan otras nuevas. La rodilla destrozada por los deportes practicados a lo largo de tu vida, te comienza a cobrar factura y te recuerda en cada paso, que el conseguir un objetivo en tu vida nunca es de gratis.

Arriba; la luz que emana del cielo sin luna completamente estrellado, es difícil voltear hacia arriba en ocasiones, porque él solo seguir un luz y no ver más allá de la ruta te hace perder la orientación, además de que si lo haces por mucho tiempo corres el riesgo de tropezar o chocar con alguno de los demás peregrinos. Pero lo poco que logras admirar ese gran espectáculo, te llena de energía, te da fuerza para seguir.

Y para alguien alejado de la creencia, convence de que puedes lograr cualquier objetivo que se te proponga, cubrir cualquier ruta por más larga que esta sea. Sabes que no es la fuerza de Dios, que no hay nadie que te impulse más que tu fe, la fuerza superior la obtienes de ti mismo y ahora se te presenta como un reto, y nadie en el cielo en el Olimpo puede determinar tu éxito o tu fracaso; te crees por unas horas; el superhombre de Nietzsche.

¡Solo por unas horas!, como a las seis y media de la mañana esperas el amanecer por dos razones: la batería de las linternas se está acabando y el sol te reanimara. Esta vez llegó un poco tarde, como si ello diera el inicio a la serie de afrentas posteriores, a las ocho de la mañana estas en “La Mesa” con la firme intención de descansar, por lo menos dos horas; la primera ampolla ya se reventó, la rodilla punza y las plantas de los pies parecen errar en una cama de espinas.

La guía no quiere descansar por temor a calambres y tirones en las piernas, a ti te vale y te sientas en el primer claro disponible, ellas se adelantan y tú te dispones a descansar. Cuarenta y cinco minutos dura el descanso, cuando te incorporas te das cuenta de que cada que pares te será más difícil reanudar el andar.

Comienzan a dejarse ver las vendas o aquello que sirva como tal en los muslos, las rodillas y las pantorrillas con el fin de calmar el dolor y continuar con el camino, mas del setenta por ciento de los peregrinos lo hacen, pero aun muy pocos deciden dejar la meta para otro día.

Ahora los gritos que te hacen caer en dudas, ¡Camiones a San Juan y a León! Los camiones se llenan y aun si no se nota en nada la disminución de aquellos que decidieron terminar el viaje ayudados de algunas ruedas de apoyo, o de aquellos que no pueden más y regresan a su ciudad de origen.

***

Los que han decidido continuar tienen como siguiente punto de encuentro: “La puerta del Llano”. Otras tres horas de camino, algunos dicen que cinco y otros que estamos por llegar; aun conservas la esperanza de que antes del medio día estarás en San Juan, porque sino el solo a esa hora te pegara ya de frente.

El ritmo acelerado de tus pasos durante la noche ha desaparecido, al menos de los nuestros como resultado de no planear el viaje con mayor detenimiento y sobre todo el no haber dormido. A cada paso las piernas pesan más y más, todas las dolencias se incrementan y en la conversación de los demás buscas el indicio de que ya falta poco para llegar a la meta, falsas promesas de aquellos primerizos como tú, que creen que están a punto de lograrlo.

Bordeando el camino, lo hace más largo y cada vez más pesado al menos ya no necesitas de la linterna y caminas con menor cuidado y con más calma, en parte porque el cansancio ya no te permite hacerlo de otra forma. Las personas que han podido descansar te rebasan y pierdes contacto visual, aunque no por mucho tiempo, después te los encuentras descansado a un costado del camino cubriéndose del solo con lo que tengan a la mano.

El referente del camino son grandes carpas rojas de conocida marca de refrescos, que marcan los puntos en los cuales puedes encontrar suministros para continuar con el camino. Los puestos en los que se vendían linternas y una cantidad impresionante de baterías son sustituidos por los de vendas, gasas, aspirinas, sedalmerck y desafortunadamente los polvos milagrosos para “Starbien” siguen ahí.

Ya a lo lejos se ve la carretera y los camiones que de nuevo nos harán entrar en la disyuntiva de ceder o continuar, la “Puerta del Llano” esta tan solo a media hora. A cado paso deseas ya que el camino se acabe y te reciba un anuncio gigante que diga: “Bienvenidos a San Juan de los Lagos”.

¡No es así! A las doce del día, al llegar a la “Puerta del llano” te enteras de que al trayecto le faltan otras seis o siete horas. De nuevo a alimentarte de la forma que solo lo haces cada quince días por gusto más no por necesidad, como en este caso: dos tacos de bistec, uno de chorizo y una coca helada. El valor colectivo más preciado son las sillas como buitres al acecho cada familia cuida el número de asientos que les es necesario.

***

A descansar, si es que así le podemos llamar, otros cuarenta y cinco minutos que ya se hacen un sufrimiento y te alejan de tu objetivo. Mejor pararse de nuevo y seguir adelante, si la primer vez fue difícil ahora es un martirio pareces un bocho viejo que necesita de unos cuantos empujones para poder arrancar y tomar de nuevo el ritmo.

El lado amable de la peregrinación, es que se terminan los puestos de aquellos que hacen su minita de oro a costa de la devoción y el sufrimiento de los peregrinos, que independientemente de que creas o no, el esfuerzo es real, las ampollas y los malestares musculares son de lo más real y se puede dar constancia de ellos. Empiezan ahora los que te dan naranjas, sándwiches, tacos, lechuga y hasta aspirinas gratis.


De ahí todo lo que sigue es un martirio, el sol que esperabas no enfrentarte con el después de las doce te va debilitando poco a poco, lo increíble es que no sudas porque no tienes más que sudar inmediatamente todo lo que consumes es transformado por tu organismo en energía que te da pequeños impulsos, en los que crees que el cansancio ha cedido; después regresa el cansancio y te imaginas que no vas a poder más. Cada paso se hace más corto y el camino cada vez se hace más largo, subes y bajas por él, cuando piensas que ya se va a acabar y que ahí tras lo inclinado esta San Juan, una pendiente más alta se muestra.


Se ve en un señalamiento en la carretera; “San Juan de los Lagos 20km”, te da una esperanza y buscas con ansias otro que te diga cuantos kilómetros has recorrido y cuanto es lo que falta por caminar, pero este nunca llega. ¡Al fin!, un entronque que te lleva a San Juan y del otro lado a Guadalajara, de ahí tan solo restan siete kilómetros de los 77 que has recorrido desde León.

¿De ahí todo es más fácil?, pareciera que si que ya estas a un solo suspiro y no te costara nada el último esfuerzo cuando has caminado durante un día entero, no es así, el último tramo es el más difícil.

Llega un momento en el que el cuerpo no puedes estar ya más cansado, caminas por inercia y ahora se empieza a cobrar el esfuerzo en tu momento, imploras porque todo ya se acabe y te preguntas ¿Por qué hay personas que aun siguen caminando y llevan un ritmo mejor al tuyo. Primero por negarte a sentirte más débil que ellos te escudas en la falta de sueño que los que te acompañan te orillaron a elegir, después comienzas a darte cuentas que hay algo que los mueve y los obliga a no ceder; la devoción. Recuerdas cuando en la noche estrellada le atribuías todos los poderes a tu físico, la mente es ahora la que te saca adelante, la que te hace tener poderes más allá de tu cansancio, eso es lo que impulsa a los que creen, a mi ya no.

En una bajada las piernas ya no me respondieron, y si no fuera por un bastón improvisado que me habían cedido antes muy amablemente, hubiera caído. La rodilla más que destrozada, no permitió que caminara más, al llegar a una gasolinera y en donde doblando a la derecha llegaríamos al templo, decidí no continuar más.

Llegue a mi casa molido, con una rigidez en las piernas que hacía que cada movimiento fuera un suplicio, con ampollas sobre las ampollas y un dolor de cuerpo que me hizo salir de mi casa hasta dos días después. Me entere que solo me falto cuadra y media para llegar, mas si en cambio no me siento mal por el resultado, lo espiritual no era mi objetivo, llegue hasta donde mi capacidad física y mental me llevo.

En esta vida no hay más que yo, mis aptitudes y mis limitantes.

jueves, 12 de febrero de 2009

El que no lea este libro es un imbecil

Oliviero Ponte di Pino

En este libro se analiza de manera breve y amena lo que para el autor ha representado la estupidez en la historia de la humanidad, a traves de 575 citas de diferentes filosofos de todas la epocas, desde los clasicos griego, Flaubert, Foucalt, uno de los más grandes filosofos alemenas Nietzsche y el estupido norteamericano más famoso; MAD. Agradezco a Raquel Esperon por habeme prestado el libro, y por muchas cosas más excelentes que compartimos.

El que no lea este libro es un imbecil
Oliviero Ponte di Pino
ed.Punto de Lectura

Envien sus sugerencias a: edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com

lunes, 9 de febrero de 2009

Viajero con sentido

HOLA

Les dejo ahi la recomendación de mi amiga Steffy Ventura, del espacio "Viajero Con-Sentido" periodista de la BBC de Londres. Con una galeria de fotos de sus diversos viajes, que vale mucho la pena que lo vean, en palabras de Steffy "un pata de perro"; sabia que no querias que lo escribiera, pero no hay mejor manera de descibirlo.

Este es el enlace:

http://viajeroconsentido.spaces.live.com/default.aspx?sa=685741766

Chequenlo.

lunes, 2 de febrero de 2009

¡MUY BELLO PARA SER REAL!

ESPEJISMO

Eso es lo que nos hicieron ver los señores del IFE, con aquello de la mencionada reforma electoral, todos los simples mortales como yo, sabiamos que esto no se habia acabado, por que contrario a lo que decia la voz popular; de que los anuncios de los partidos politicos no se verian más en la televisión nacional.

Revisando con mas detenimiento la mencionada reforma, no dimos cuenta de que no era asi: los partidos politicos seguian teniendo derecho a algunos spots en la televisión, restringido. Tambien sonaba muy bueno, por que aunque nos tuvimos que comer los anuncios de AMLO, por lo menos no eran tantos y descansamos un poco de aquel bombardeo sin piedad.

¡Demasiado bello para ser real!, este fin de semana que me dediqué a ver la televisión sin ton ni son, por que son mis ultimos dias haciendolo, ya que mañana martes entro a la bendita universidad. En fin el sabado me disponia a ver el partido de Monarcas contra el América, cuando empezo de nuevo la pesadilla.

Christian Martinolli, nos pidio disculpas y dijo que ni modo, que nos tendriamos que aventar la publicidad de los partidos politicos, y asi fue. ...Lo sentimos si programación favorita sera supendida por 3 minutos.. algo asi decia; y ni para donde hacerse porque en la mayoria de los canales a nivel nacional, estaban los spots del IFE, del PRD, del PRI y de Nueva Alianza.

Cuando se acabaron los tres minutos, no pídieron disculpas a los televidentes, eso si muy amables, pero a mi me quedaron ganas de mentarles la madre, y con justa razon. Por que desde ese dia hasta hoy el 70% del tiempo dedicado a los comerciales esta plagado, de propaganda política.

Si se trataba de reducir los costos de la campñas politicas para el 5 de Julio, yo les tengo una pregunta ¿Cuantó cuesta cortar la transmisión del Super Bowl, que millones de mexicanos estaban viendo en ese momento?.

Ni modo, a aguantar, mi único consuelo es que ya voy a entrar a la escuela y vere menos televisión.

jueves, 22 de enero de 2009

ARTES VISUALES

LES RECOMIENDO VAYAN A LAS EXPOSICIONES QUE ESTAN EN LA SALA JESUS GALLARDO DEL TETRO MANUEL DOBLADO DE LA CIUDAD DE LEÒN, GUANAJUATO.

HASTA EL 8 DE MARZO ESTARAN EXHIBIENDOSE: "EXQUISITE DOLL KIT", "MÉXICO DE AUTOR, HISTORIA EN COLOR" Y "WHY DOES MY LOVER LIE"; LAS DOS PRIMERAS MUESTRAN DISEÑOS TEXTILES UNOS MUY VANGUARDISTAS Y OTROS MAS TRADICIONES.

LO MÁS DESTACADO SON LOS DISEÑOS DE JOSEFA IBARRA, DISEÑADORA MEXICANA DE LOS AÑOS 70'S, QUE FUÉ PARTE DE DESFILES DE CHRISTIAN DIOR, LA ÚNICA MEXICANA CON PORTADA EN LA REVISTA VOGUE Y VISTIO A MUJERES COMO LA PRINCESA GRACE DE MONACO, ELYZABETH TAYLOR Y SOPHIA LOREN.

EN FIN CHEQUENLO ESTA MUY RECOMENDABLE.

lunes, 19 de enero de 2009

EDGAR SALINAS

REG (Refuérzate En Grande)
Edgar Salinas

Porque los grandes imperios no se construyeron con una sola persona; Rómulo y Remo, Adán y Eva, el sol y la luna. Roma necesito de la cultura de los griegos para no parecer tan barbaros, la pluma necesita de un buen escritor para crear mágicas palabras, la celulosa necesita de grandes momentos para generar fotografías épicas.

No es de grandes sabios el conocimiento, de que las cosas necesitan de su complemento para ser maravillosas; es de grandes pensadores cotidianos que se decidieron a crecer en una manera distinta. De aquellos que se dieron cuenta de la importancia del dualismo; el bien y el mal, el día y la noche, la luz y la obscuridad, el ying y el yang, el maestro y su discípulo, el escritor y sus lectores, el médico y el enfermo; tú y tu complemento.

A lo largo de nuestra vida y por decreto de esta, creemos que todo lo podemos resolver solos, que si no podemos con nosotros mismos por nuestras propias acciones, nos encontramos lejos de lo correcto. Que hábil es aquel que al morir sabe, que todo lo realizo solo y por si mismo, más no estoy muy seguro de que sea un ser humano completo, porque nunca probo la grandeza de compartir.

Cuando niño yo pensaba lo mismo, tal vez porque la vida me obligo a rascarme con mis propias uñas. Y aun así mi madre siempre estuvo a un lado y no supe valorarla como era debido, por mi maldito egoísmo, siempre creí que todo lo había hecho por mí. Hasta que conocí la grandeza del compartir y el gozo en saber que eres importante en la vida de los demás, que parte de lo que tú has sembrado en aquel a tu lado, un día germina y te sientes responsable del resultado; sin delirios de grandeza ni logros que no te corresponden; el simple hecho de compartir y saber que el otro decidió reforzarse.

¿El ser humano busca un beneficio de sus semejantes?, a cada segundo estamos buscando obtenerlo de cada persona que nos rodea, algunas más importantes que otras. Se puede obtener un beneficio material, de aquellos que te vendan o te generan algún bien monetario; puedes obtener admiración y respeto de un público que va a ver lo que has creado, cariño y cuidado de tus familiares y amigos; una maestra nos decía; “compañeros tenemos miles, pero verdaderos amigos los podemos contar con una mano y nos sobran dedos.

El reforzarte en grande radica en el hecho, de tomar la mano de aquel que sabes que sin condición, te brindara ese apoyo. Y el crecer completo, se da cuando lo haces al parejo de la persona que mas amas, la cual comparte contigo sus logros y tus los haces con ella.

Ni Viruta sin Capulina, ni el Quijote sin su Sancho, ni el Gordo sin en el Flaco.

miércoles, 14 de enero de 2009

ESCENAS DE PUDOR Y LIVIANDAD

NUEVA SECCIÓN EN COMUNISCOPIO

En esta nueva seccción de COMUNISCOPIO, se les recomendaran libros, los cuales hayamos leido, no haya quedado algo importante de ellos y los cuales queramos compartir con los demás.

Envieenme sus recomendaciones, citando el nombre del libro y un breve texto acerca de por que lo recomiendan a edgar_salinas_gonzalez@hotmail.com y seran publicadas.

ESCENAS DE PUDOR Y LIVIANDAD
Carlos Monsiváis

El primero de la sección de recomendaciones es un libro que me hizo favor de prestarme un compañero de la universidad, Juan Manuel también colaborador en el blog, al cual le doy las gracias y le envio un saludo. El libro aborda cada una de las decadas que han conformado a la sociedad mexicana poesterior a la revolucíón, a través de los idolos de masas y espectaculos, de cine teatro y televisión que han amenizado la vida de la sociedad mexicana; desde los cabarets de los 20, las divas del cine mexicano, hasta la figura de la decada de los 80´s; Emmanuel.

Leanlo, y juzgen por ustedes mismos.

jueves, 8 de enero de 2009

JESUS BRILANTI TORRES

LES DEJO MÁS MATERIAL DE JESUS BRILANTI DISFUTENLO.

NAUFRAGIO EN EL ABISMO DE LOS SUEÑOS.

JESUS BRILANTI T.

Me sentaré sobre la fría banqueta de esta calle que una y otra vez me negué a apreciar, y justo ahí a la sombra de un árbol carente de raíces dejaré que mis venas se vacíen y la sangre fluya tranquilamente hasta llegar al borde de aquella alcantarilla por donde algún día yo mismo debí de escapar. Me sentaré cabizbajo bajo una hoguera que me azote de frío y de llanto ante esta insalubre soledad y espero no equivocarme en el momento que empiece a caminar descalzo sobre las brazas de carbón con el afán de redimir mi culpa, mi ansia y mi enfermedad.

Me sentaré sobre el filo del concreto donde antes sangré mientras pensaré como es que tengo una cruda esperanza guardada en el refrigerador, esta congelada, ha perdido el sabor, quizá también el aroma, posiblemente no resucite por permanecer tanto tiempo atrapada a mitad de un témpano de inseguridad, adentro de una bolsa cual guarda también rebanadas de mis sueños mutilados, transgredidos por este correr del tiempo y no encontrar la respuesta, esa que siempre he deseado escuchar. Es por ello que hoy salí a las calles para embriagarme y sacar a orear un poco mi entumecido espíritu e intento que sienta aunque sea por última vez los rayos de sol, ¡pero qué pena, hoy esta nublado! Nublado igual que ayer y mañana, no me extraña pues gris ha estado todo este lapso desde el día en el que nací.

Tengo un kilogramo de fe almacenado en el congelador, con la luz de una vela he intentado quitarle la escarcha y hasta el último de sus intentos suicidas, pero no lo he logrado y a veces, a mitad de la madrugada pienso que jamás lo lograré.
Poseo una tonelada de ilusiones sumergidas en bloques de hielo, apenas y escucho sus lentos y apacibles latidos, según me parece aun están vivas aunque de repente ya no respiren, me aferro a mis falsos intentos por desear reanimarles, pero creo que lo único que logro es crucificarles.

Me sentaré a esperar ese tren, no precisamente para que me lleve lejos de aquí, sino para que me salve cuando coloqué mi cabeza sobre los rieles y cercene lo que me queda de ánimos, lo que me cansa la vista de tanto esperar mirando a través de los cristales rotos a lo que nunca habrá de llegar. Me sentaré bajo las lágrimas de las nubes para que humecten esta resequedad que esta quemando mi alma, esperaré a que la corriente suba llegando hasta mi frente y centímetros abajo muera por mi propia nariz.

Que falta, que falta me ha hecho el oxígeno y que ausencia he tenido que guardar bajo mi piel; es verdaderamente lamentable no pueda guardarla en la misma frialdad que me cobija esta noche, después de que alguien me dijo que mi viaje en barco jamás podrá ser. Me sentaré a naufragar a la deriva colmado de espasmos mientras me olvido que seguiré sangrando en esta eterna madrugada.